¿Merece Rami Malek una nominación al Óscar?
- Melba Brugueras
- Jan 21, 2019
- 4 min read
Mañana la Academia revelará la lista de nominados al Óscar 2019. (Archivo)
No es un secreto que el actor de ascendecia egipcia, Rami Malek ("Mr. Robot") fue muy convicente al ponerse en la piel de Freddie Mercury en la película "Bohemian Rhapsody".
Gestos, postura, vestuario, maquillaje, lenguage corporal, acento, tono de voz, genial manejo de la pronunciada prótesis dental, manerismos, hasta la forma de mirar... A todas luces, se nota que estudió bien al artista.
Quizá por eso cargó este año con el Globo de Oro como mejor actor en un drama. Por cierto, su discurso de aceptación durante la ceremonia fue muy emotivo y elogiado.
"¡Esto es para y por ti, guapo!", exclamó Malek al final de su discurso al hacer referencia a Mercury para luego lanzarle un simbólico beso al aire.
Su triunfo soprendió, pues se pensaba que Bradley Cooper saldría victorioso en esa categoría por su interpretación en una nueva versión de A Star Is Born, que él mismo dirigió.
Muchos coincidieron en que Malek se merecía el Globo de Oro, no así el premio que ganó "Bohemian Rhapsody", como mejor drama.
Ahora falta ver si Malek logra entrar en la lista de nominaciones al Óscar de este año. Por cierto, mañana martes, 22 de enero, la Academia dará a conocer la lista de nominados.
Algunos críticos coinciden en que Malek merece una nominación al Óscar, mientras que revistas digitales especializadas en cine y entretenimiento, dentro de sus predicciones de las nominaciones, colocan a Malek en la categoría de Mejor Actor, dando la pelea con Bradley Cooper, Christian Bale, Willem Dafoe y Viggo Mortensen.
En las predicciones de las nominaciones al Óscar 2019, "Bohemian Rhapsody" también aparece en otras categorias como Mejor Película, Mejor Maquillaje y Vestuario, Mejor Mezcla de Sonido, y Mejor Edición. ¿Usted, que cree?
Sobre "Bohemian Rhapsody"...
En el marco de las próximas nominaciones al Óscar, me gustaría compartir lo siguiente sobre la película "Bohemian Rhapsody":
Cuando Freddie Mercury estaba en su lecho de muerte, le hizo prometer a quien fuera su manejador Jim Beach, que podían hacer con su legado y su imagen lo que quisieran. Sin embargo, puso una condición: que no fuera aburrido.
La película "Bohemian Rhapsody", inspirada en Mercury -el artista y la persona- honra el deseo de quien fuera el vocalista principal de la banda británica, Queen.
Con "Bohemian Rhapsody", Mercury ahora se suma al catálogo de celebridades musicales, cuyo legado y vida han servido de inspiración para películas biográficas en Hollywood. Tina Turner, Jim Morrison, Selena, Ray Charles, Ritchie Valens, Johnny Cash, Jimi Hendrix, Charlie Parker, Los Beatles (enfocada en quien fuera su bajista, Stu) y The Rolling Stones (centrada en su cofundador Brian Jones), forman parte de esa exclusiva lista.
Mercury nunca fue amigo de la monotonía, y lo dejó bien claro en el aspecto musical, y también en el personal. A nivel musical, fue un hombre creativo, arriesgado, inquieto y adelantado a su época. Algunos de sus exitos, como "We are the Champions" y el mismo "Bohemian Rhapsody", siguen tan vigentes como el día en que compuestos y estrenados hace más de 40 años.
De hecho, tras el lanzamiento del filme, Queen se convirtió en la banda más exitosa en ventas el año pasado, y despertó la curiosidad de las nuevas generaciones, que estaban familiariazados con la música de ellos gracias a los vídeojuegos.
El director Bryan Singer, los productores Graham King y Jim Beach, y los libretistas Anthony McCarten y Peter Morgan fueron acertados al coincidir que el filme se titulara "Bohemian Rhapsody". ¿Por qué?.... Porque "Bohemian Rhapsody" fue el "extraño tema" compuesto por Mercury que duraba más de 6 minutos, cuya lírica "era confusa" y para colmo, constituía de tres secciones: balada, ópera y rock, algo nunca antes visto y a los que muchos radiodifusores le tenían poca fe. Irónicamente terminó siendo una gran obra musical que hoy día es la canción bandera de Queen.
En dos horas y quince minutos, Singer trató de sintetizar la historia de Farrokh Bomi Bulsara (nombre de pila de Mercury), desde el anonimato hasta el estrellato. El largometraje pone en perspectiva varias etapas de la vida Mercury antes de convertirse en una celebridad: su origen parsi, lugar de nacimiento (Zanzíbar ahora Tanzania), sus estudios en India y sus años como universitario ya establecido en Inglaterra, con sus padres y hermana.
Tratar de resumir todos los acontecimientos que marcaron la vida profesional y personal de Mercury en esas dos horas y quince minutos, pudieron haber llevado al director a alterar la cadena de sucesos sobre cuándo y cómo el cantante supo de su diagnóstico de SIDA y otros acontecimientos de la carrera de Freddie que no fueron presentados cronológicamente en la película.
En muchas ocasiones, los sucesos no ocurrieron tal y como se presentan, y se obviaron aspectos importantes de la carrera de Freddie, como su producción musical "Barcelona" junto con la fenecida soprano española, Montserrat Caballé.
Para los conocedores de Queen esta decisión no fue acertada y expresaron su descontento las redes sociales. Para quiénes sabían, en términos gernales, qué era Queen y quién era Freddie Mercury, la cinta fue palo, porque fue como presentarles un concierto del grupo, transportándolos al pasado, y haciéndoles revivir la que es considerada ser la mejor presentación de rock en televisión de la historia: Queen en Live Aid.
Live Aid fue un evento musical realizado el 13 de julio de 1985 de forma simultánea en el Estadio Wembley de Londres (Inglaterra) y en el John F. Kennedy Stadium de Filadelfia (Estados Unidos), con el motivo de recaudar fondos a beneficio de los países de África Oriental, en concreto, Etiopía y Somalia
Por cierto, la escena de Live Aid en "Bohemian Rhapsody" es la mejor de toda la película y, curiosamente la primera que se rodó. Parapelos...

































Comments